El ciclo de la vida a través de las emociones

- Psicología, Reflexiones, ideas y obsesiones varias - 

El cerebro en estado de emergencia


Cuando nos encontramos en una situación de peligro, nuestro cerebro toma decisiones a una velocidad sorprendente. Este funcionamiento no es casualidad, sino el resultado de un mecanismo de supervivencia ancestral.


En el año 2008, el neurocientífico Joseph LeDoux demostró que, ante una amenaza, el cerebro activa dos vías de respuesta: una rápida e instintiva que pasa por la amígdala (nuestro centro de alarma emocional) y otra más lenta y racional, que implica la corteza prefrontal.


Él evidenció que, en un momento de alto impacto emocional, es la parte instintiva la que toma el control y que nuestra racionalidad se apaga.


Esto explica por qué, en situaciones de crisis, a veces actuamos sin pensar… y por qué este mecanismo nos ha salvado la vida más de una vez.


Recuerdo un día trabajando en el servicio de emergencias en el que viví este fenómeno en primera persona. Nos activaron por un accidente grave de carretera. Al llegar, el caos era absoluto: ruido, luces intermitentes, gente gritando.


 Pero mi cuerpo se puso en modo automático.


Sin pensar, bajé de la ambulancia y empecé a hablar con una mujer que estaba en estado de shock. Le tomé las manos y le dije: “Mírame a los ojos, respiremos juntas”.


Su mirada perdida se fijó en mí y, poco a poco, comenzó a seguir el ritmo de mi respiración.


Después, cuando todo se calmó, pensé:

¿Cómo lo he hecho?


No tuve que decidirlo conscientemente, mi cerebro ya tenía grabado qué hacer en una situación así. Esto es lo que ocurre con el entrenamiento en emergencias: la repetición genera automatismos que nos permiten actuar sin quedarnos bloqueados.


Es fascinante cómo el cerebro puede adaptarse a situaciones extremas. No siempre tenemos tiempo de procesar lo que sucede, pero nuestro cuerpo sí sabe reaccionar. Y, a veces, ese instinto marca la diferencia entre el caos y la ayuda efectiva.


Por eso, el entrenamiento, en todas las disciplinas que podamos imaginar, se convierte en la condición indispensable para aprender las habilidades básicas que nos permitirán tener las respuestas automáticas necesarias en cualquier situación en la que nos encontremos.





Si aceptas tus emociones, cambias tu vida.


Anna Romeu, colegiada nº 11336 del COPC

 Psicóloga experta en educación emocional, trauma, adicciones y emergencias /Acompañamiento a Personas Altamente Sensibles / Autora de "Soc sensible"/ Representante española en EFPA, Crisis & Disaster Division.

Compartir

Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2025
Autocuidado
Por Anna Romeu Mateu 4 de julio de 2025
El tiempo y las emociones
Por Anna Romeu Mateu 24 de abril de 2025
Resiliencia
Por Anna Romeu Mateu 1 de abril de 2025
Mindfulness está de moda
Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2024
Ambición tranquila
Por Anna Romeu Mateu 5 de julio de 2024
La satisfacción en pareja
Por Anna Romeu Mateu 31 de mayo de 2024
Tres malentendidos sobre el proceso de duelo
Por Anna Romeu Mateu 9 de febrero de 2024
¿Por qué persistimos en situaciones insostenibles?
Por Anna Romeu Mateu 27 de octubre de 2023
Que NO es inteligencia emocional
Por Anna Romeu Mateu 3 de agosto de 2023
El secreto para estar bien 

ENTRADAS  RECIENTES

Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2025
Autocuidado
Por Anna Romeu Mateu 4 de julio de 2025
El tiempo y las emociones
Por Anna Romeu Mateu 24 de abril de 2025
Resiliencia
Por Anna Romeu Mateu 1 de abril de 2025
Mindfulness está de moda
Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2024
Ambición tranquila
Por Anna Romeu Mateu 5 de julio de 2024
La satisfacción en pareja
Por Anna Romeu Mateu 31 de mayo de 2024
Tres malentendidos sobre el proceso de duelo
Por Anna Romeu Mateu 9 de febrero de 2024
¿Por qué persistimos en situaciones insostenibles?
Por Anna Romeu Mateu 27 de octubre de 2023
Que NO es inteligencia emocional
Por Anna Romeu Mateu 3 de agosto de 2023
El secreto para estar bien 
Mostrar más