El ciclo de la vida a través de las emociones

- Psicología, Reflexiones, ideas y obsesiones varias - 

Neuroeducación

Valorar y validar: el camino directo

a la seguridad personal 



Siempre he querido lo mejor para mis hijos, imagino que como cualquier padre o madre. Porque quiero lo mejor para ellos, me esfuerzo en educarlos y enseñarles todo lo que creo que es bueno para ellos, en darles los ejemplos que necesitan para convertirse en buenas personas y conseguir todo lo que se propongan y en apartarles de todo lo que creo que puede perjudicarles de alguna manera. 


No es que quiera que sean médicos, abogados o economistas exactamente, pero sí les imagino personas de éxito, emprendedoras, motivadas por unos gran ideales y sin casi defectos o equivocaciones.


Sé que la que se equivoca soy yo, en este caso y con estos pensamientos. Cuando me fijo bien, ellos son personas muy diferentes de las que yo tengo en mi cabeza idealizadas; son niños adorables, claro, pero con cualidades y defectos como cualquier otro.




Son personas únicas, con sus propias ideas y modos de ser, que ya se muestran desde pequeños, y diferentes de los niños que yo quisiera que fueran. 


Pero que no sean exactamente lo que yo quisiera o había imaginado no los hace malos ni menos válidos. Al contrario, soy yo la que tiene que aprender a descubrirles, valorarles y validarles su propia personalidad y manera de ser. Este es el respeto que se merecen, la aceptación que les hará sentirse seguros a la hora de crecer y emprender nuevos caminos en el futuro. 


Aunque no nos gusten sus defectos, o nos den miedo sus limitaciones, estas preocupaciones son nuestras, no son de ellos.


La falta de aceptación de un hijo le hará sentirse incompleto e incapaz de satisfacer las expectativas de sus padres ... entonces es fácil deducir que en el futuro esta persona no va a creer en sí misma y no se esforzará para llegar más lejos, ¿verdad? 


Intentemos, pues, ayudar a nuestros hijos para que puedan desarrollarse de una forma segura y respetuosa, para que se sientan con la suficiente confianza para ser ellos mismos y sentirse valorados y validados por quien realmente son, no infelices e incapaces de alcanzar ideales que los padres les podemos proyectar.


Por ello es importante tener en cuenta algunas pautas: 


  • Trata de ser un observador objetivo de tu hijo y ser consciente de sus virtudes y también de sus defectos.


  • Reconoce y hazle saber que valoras lo que hace bien, sus capacidades y habilidades.


  • Observa tus reacciones ante lo que consideras sus defectos o carencias: quizá te están haciendo de espejo o te confrontan con alguna cuestión personal tuya.


  • No le critiques ni censures constantemente por quien es o cómo se comporta; acepta el tipo de persona que está creciendo y muestra su apoyo y amor constante.


  • Descubre la diferencia entre criticar o censurar y sugerir cambios en algunos aspectos de su funcionamiento; los primeros desmoralizan, lo segundo motiva.


  • Proponle retos y anímale a superarse en todo lo que le cuesta. Valora su esfuerzo, no los resultados.


  • Celebra sus logros y comparte con él la alegría que tiene cuando siente que ha superado algún límite. Por mucho que no lo sea para ti, para él sí es importante.


  • Intenta validarle ante los demás, no le dejes en ridículo por lo que tú consideras que no hace bien o por lo que no se esfuerza lo suficiente.






El objetivo de la educación es ayudar a tener personas seguras de sí mismas y con una buena autoestima, aceptándose como son y respetando quiénes son


Tu aportación como padre o madre es importantísima, no pierdas oportunidades con tus conflictos personales y focalízate en tus hijos.



Si aceptas tus emociones, cambias tu vida.


Anna Romeu, colegiada nº 11336 del COPC

Presidenta Emergencias del COPC y representante Española en EFPA Crisis & Disaster División

Especializada en Educación Emocional, Terapias y Formaciones



Compartir

Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2025
Autocuidado
Por Anna Romeu Mateu 4 de julio de 2025
El tiempo y las emociones
Por Anna Romeu Mateu 24 de abril de 2025
Resiliencia
Por Anna Romeu Mateu 1 de abril de 2025
Mindfulness está de moda
Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2024
Ambición tranquila
Por Anna Romeu Mateu 5 de julio de 2024
La satisfacción en pareja
Por Anna Romeu Mateu 31 de mayo de 2024
Tres malentendidos sobre el proceso de duelo
Por Anna Romeu Mateu 9 de febrero de 2024
¿Por qué persistimos en situaciones insostenibles?
Por Anna Romeu Mateu 27 de octubre de 2023
Que NO es inteligencia emocional
Por Anna Romeu Mateu 3 de agosto de 2023
El secreto para estar bien 

ENTRADAS  RECIENTES

Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2025
Autocuidado
Por Anna Romeu Mateu 4 de julio de 2025
El tiempo y las emociones
Por Anna Romeu Mateu 24 de abril de 2025
Resiliencia
Por Anna Romeu Mateu 1 de abril de 2025
Mindfulness está de moda
Por Anna Romeu Mateu 25 de julio de 2024
Ambición tranquila
Por Anna Romeu Mateu 5 de julio de 2024
La satisfacción en pareja
Por Anna Romeu Mateu 31 de mayo de 2024
Tres malentendidos sobre el proceso de duelo
Por Anna Romeu Mateu 9 de febrero de 2024
¿Por qué persistimos en situaciones insostenibles?
Por Anna Romeu Mateu 27 de octubre de 2023
Que NO es inteligencia emocional
Por Anna Romeu Mateu 3 de agosto de 2023
El secreto para estar bien 
Mostrar más